19 de abril de 2024

 

LA QUEMA DE LIBROS EN LA GUERRA CIVIL

Las bibliotecas particulares definen la ideología de una persona, los contextos en que socializa, las compañías, literarias o físicas, que frecuenta, su manera de enfrentarse al mundo que le rodea, leer es un acto político y, por tanto, una práctica normalmente perseguida por regímenes dictatoriales. Los libros y su contenido son un reflejo poderoso de las ideologías, creencias y experiencias de una persona. La lectura puede ser un acto de resistencia, especialmente en tiempos de opresión política.

La quema de libros y la censura de la literatura han sido tácticas comunes utilizadas por regímenes autoritarios para suprimir ideas y pensamientos contrarios a su ideología, la historia de la censura de libros es larga y compleja. Podemos empezar señalando, como recuerda Werner Fuld en su Breve historia de los libros prohibidos, que el primer emperador romano, Augusto, es conocido por haber ordenado la quema de libros proféticos que podrían cuestionar su ascenso al poder. Esta es una de las primeras noticias documentadas de censura de libros.

Además, la Biblia también fue prohibida en Roma en un intento de frenar la expansión del cristianismo por el Imperio. A lo largo de la historia, los textos sagrados de diversas religiones han sido prohibidos o su difusión ha sido mal vista en territorios donde predomina una religión diferente. Esto incluye no solo la Biblia, sino también el Corán y la Torá.

La censura de libros ha sido una herramienta utilizada por aquellos en el poder para controlar la narrativa y limitar la disidencia o las ideas que podrían desafiar el status quo. Aunque hoy en día la libertad de expresión es un derecho protegido en muchas partes del mundo, la censura de libros sigue siendo una práctica habitual en algunos países.

A lo largo de la historia, varios regímenes han utilizado la censura de libros como una forma de controlar la difusión de ideas y mantener su autoridad. Aquí tenemos algunos ejemplos:

El Imperio Romano: Prohibió el cristianismo y la Biblia, que explicaba todas las creencias cristianas. La Iglesia Católica: Prohibió muchas obras en el pasado, especialmente textos y tratados sobre otras religiones y libros sobre ciencia que anteponían el pensamiento racional a la fe cristiana.

Como curiosidad, la Unión Soviética, Corea del Norte o China: Prohibieron ‘Rebelión en la granja’ de George Orwell, una metáfora sobre los peligros de un sistema autoritarios. Estados Unidos: Prohibió ‘Las uvas de la ira’ de John Steinbeck, que hablaba sobre la pobreza que afectaba a gran parte de la población durante la Gran Depresión de los años 30 y el Crack del 29. En Irán: El Ayatolá Jomeini, su líder religioso, emitió una fatua que sentenciaba a muerte al escritor Salman Rushdie por la publicación de ‘Los versos satánicos’, considerado una ofensa para el Islam.

Otra de las grandes razones de las prohibiciones, fuera de las políticas, es la religión; la Iglesia Católica ha tenido una larga historia de censura a través del uso del Index Librorum Prohibitorum, o Índice de Libros Prohibidos. Este índice fue una herramienta utilizada por la Iglesia para prohibir la lectura de ciertos libros que se consideraban perjudiciales para la fe católica. Fue promulgado por primera vez en 1564 a petición del Concilio de Trento, y la última edición se publicó en 1948. A lo largo de su historia, el Índice incluyó las obras de muchos escritores y pensadores influyentes, como Erasmo de Róterdam, François Rabelais, Giordano Bruno y Thomas Hobbes.

Mirando al siglo pasado y sus devenires políticos, la imagen que más poderosamente se ha instalado en la memoria colectiva ha sido la de la Alemania nazi, donde la furia desatada contra las páginas de papel tomó forma en las quemas públicas que organizó el ministro Goebbels en la primavera de 1933. Aunque mucho menos conocidas, las hogueras franquistas también arrasaron toneladas de libros y otras publicaciones en España a partir de 1936.

En España, durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco, también se llevaron a cabo actos similares de censura y destrucción de libros. Las autoridades militares y civiles requisaron y quemaron millones de libros y documentos relacionados con la cultura republicana y las organizaciones que consideraban subversivas.

Estos actos de censura y destrucción no solo buscaban eliminar las ideas contrarias al régimen, sino también instaurar miedo y control sobre la población. Sin embargo, a pesar de estos intentos de supresión, las ideas y la literatura a menudo encuentran formas de sobrevivir y continuar influyendo en las generaciones futuras. La resistencia a través de la literatura y la cultura es un testimonio del poder de las palabras y las ideas.

En este sentido, las autoridades militares en colaboración con las civiles debían requisar en las zonas controladas y en las que se fueran conquistando toda la documentación de las “sociedades masónicas, Liga de Derechos del Hombre, Amigos de Rusia, Socorro Rojo Internacional, Cine Clubs (material cinematográfico), Ligas Anti- Fascistas, Ateneos Libertarios, Instituciones Naturistas, Ligas contra la Guerra y el Imperialismo, Asociaciones Pacifistas, Federación de los Trabajadores de la Enseñanza”.

En Sevilla, Queipo de Llano publicó un bando el 4 de septiembre de 1936 y otro el 23 de diciembre de 1936, en el que acusaba a marxistas y judíos de la propagación de “ideas peligrosas” en los libros, por lo que ordenaba a sus patrullas el requisar libros, ya fueran de kioscos, bibliotecas particulares y escuelas, luego “purgarlos” y ver qué libros se destruían y cuáles no. Además, impuso la censura previa y fuertes multas económicas a aquellos que escondieras libros prohibidos por los golpistas, el bando del 4 de septiembre de 1936 emitido por Queipo de Llano fue uno de los más infames durante la Guerra Civil Española.

En la ciudad de Córdoba, en el verano de 1936, la quema de libros estuvo dirigida por un teniente de la guardia civil llamado Bruno Ibáñez, que, en entrevistas concedidas a la edición sevillana del ABC el 26 de septiembre de 1936 y a El Defensor de Córdoba el 5 octubre, presumía de que solo de una vez había destruido más de 5.400 libros. Al mismo tiempo que destruía todos esos volúmenes, el teniente Ibáñez programó un ciclo de películas religiosas y de documentales nazis en la ciudad.

Esta actuación hizo que le apodaran “El Terror de Don Bruno” (septiembre de 1936 - febrero de 1937). Una de sus primeras medidas fue la quema de libros de todo tipo de ideologías y procedencia. Al tomar posesión de su cargo hizo méritos, arrestando de inmediato a 109 personas a partir de las listas que le presentaban terratenientes y eclesiásticos. A diario se producían ejecuciones en el cementerio y en las carreteras que salían de la ciudad. Aparecían jornaleros fusilados en los caminos o entre los olivos.

Uno de los casos más sangrante fue hacer fusilar a un camarero del Hotel de España y Francia, donde él vivía, porque el mismo, había sido testigo de los comentarios poco ejemplares de este camarero.

Así en una nota publicada por ABC de Sevilla el 26 de septiembre de ese mismo año decía sobre la quema de Córdoba:

En nuestra querida capital, al día siguiente de iniciarse el movimiento del Ejército salvador de España, por bravos muchachos de Falange Española fueron recogidos de kioscos y librerías centenares de ejemplares de esa escoria de la literatura que fueron quemados como merecían. Asimismo, muy recientemente, los valientes y abnegados Requetés realizaron análoga labor, recogiendo también otro gran número de ejemplares de esas malditas lecturas que deben desaparecer para siempre del pueblo español”

Especialmente trágica fue la quema de libros hecha en un antiguo huerto de la Universidad Central de Madrid (hoy la Complutense) el 30 de abril de 1939, durante la Feria del Libro de ese año. La quema fue organizada por el SEU y presidida por los falangistas David Jato y Antonio Luna, (catedrático de Derecho) que además se encargó de escoger los libros a destruir (se ha calculado en varios miles).

Al acto, acudieron líderes de Falange, del SEU y algunos jerarcas de la dictadura. Fue noticia en el diario monárquico ABC y en el católico Ya, este último publicó el 2 de mayo de 1939 que:

El Sindicato Español Universitario celebró el domingo la Fiesta del Libro con un simbólico y ejemplar auto de fe. En el viejo huerto de la Universidad Central –huerto desolado y yermo por la incuria y la barbarie de tres años de oprobio y suciedad –se alzó una humilde tribuna, custodiada por dos grandes banderas victoriosas. Frente a ella, sobre la tierra reseca y áspera, un montón de libros torpes y envenenados (…) Y en torno a aquella podredumbre, cara a las banderas y a la palabra sabia de las Jerarquías, formaron las milicias universitarias, entre grupos de muchachas cuyos rostros y mantillas prendían en el conjunto viril y austero una suave flor de belleza y simpatía. Prendido el fuego al sucio montón de papeles, mientras las llamas subían al cielo con alegre y purificador chisporroteo, la juventud universitaria, brazo en alto, cantó con ardimiento y valentía el himno Cara al sol”.



Paco Robles

26 de diciembre de 2023

Simone Téry (1897-1967)

Simone Téry (1897-1967), periodista francesa enviada a España por L’Oeuvre tras los sucesos revolucionarios de octubre de 1934, regresó en febrero de 1937 por encargo del diario comunista L’Humanité tras el estallido de la Guerra Civil. En la revista Regards, plasmó un detallado relato de la Desbandá, basándose en imágenes de Robert Capa y Gerda Taro.
Como testigo directo, Téry describió: “En un abrir y cerrar de ojos, la ciudad se vació. No había tiempo que perder, y la gente se iba como podía, en alpargatas, en zapatillas, con los niños en brazos. En unas horas, doscientas mil personas se acumularon en la ruta de Almería, hacia la España republicana, hacia la libertad”. Posteriormente, se desató el bombardeo sobre los fugitivos. “A lo lejos, el cielo estaba salpicado de puntos negros. El zumbido creció [...] Entonces, comenzó el crimen, el crimen inexplicable, el que no será perdonado por los siglos de los siglos”, escribió Téry.
La periodista francesa detalló cómo los aviadores italianos ametrallaban repetidamente a la multitud desde escasos 20 metros de altura, arrojando granadas sobre la gente. “La carretera está plagada de cadáveres de ancianos, niños y mujeres. Pero eso no es todo. Desde el mar, la flota rebelde también comienza a disparar [...] Aquellos que no morían por las balas de las ametralladoras, destrozados por las granadas u obuses, eran aplastados por los peñascos”.
El reportaje publicado en Regards refleja el pánico, el caos, la sangre, los lamentos de los heridos pisoteados y los llantos de los niños extraviados. Además de redactar sus crónicas y reportajes para varios medios, Téry ilustró muchos de estos relatos con sus propias fotografías.

 

19 de noviembre de 2023

Emilia Elías Herrando (1898-1976): Una Maestra de Vida, Compromiso y Lucha

 

Emilia Elías Herrando (1898-1976): Una Maestra de Vida, Compromiso y Lucha

Madrid, España, 2 de octubre de 1898 - Ciudad de México, México, 1976

En el tapiz de la historia, la figura de Emilia Elías Herrando destaca como un faro de dedicación a la educación y un pilar en la lucha contra el fascismo, especialmente durante uno de los capítulos más tumultuosos de la historia española: la Guerra Civil.

Emilia, nacida en Madrid el 2 de octubre de 1898, no fue solo una maestra normalista; fue una ferviente defensora de la justicia social y una mujer cuyo legado resuena a través de los tiempos. Su historia está entrelazada con su matrimonio con Antonio Ballesteros Usano y la llegada al mundo de dos hijas, Emilia y Encarnación.

La impronta de Emilia en la educación se evidenció en su papel como Directora de la Escuela Normal de Gerona, donde no solo impartía conocimientos, sino que también fomentaba el pensamiento crítico y la conciencia social entre sus estudiantes. Su carrera educativa la llevó desde Segovia hasta Madrid, consolidándose como una referencia en el ámbito pedagógico.

Su compromiso político se manifestó en la Comisión de Mujeres del Comité Central del PCE, donde Emilia no solo abrazó la causa feminista sino que también se erigió como voz contra el fascismo. En 1933, se unió al Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, un hito en una época donde las mujeres luchaban por su lugar en la esfera pública.

Durante la Guerra Civil, Emilia asumió el papel de secretaria general de la Comisión Nacional de la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA), sustituyendo a Encarnación Fuyola. Su presencia se extendió al consejo de administración de la revista "Mujeres", el órgano oficial de AMA, y al Comité Nacional de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza, donde desempeñó el papel de Secretaria Adjunta de Prensa y Propaganda.

El exilio marcó un nuevo capítulo en la vida de Emilia. Abordando el vapor Sinaia desde Francia hasta Veracruz, México, Emilia se convirtió en beneficiaria de los fondos del Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles. En México, su compromiso perduró. Participó activamente en la reconstrucción de la Unión de Mujeres Españolas (UME), asumiendo el cargo de secretaria general en 1946. Además, contribuyó a la formación de la Unión Nacional Española y colaboró con la revista "Mujeres Españolas". Su labor se extendió al ámbito educativo, donde junto a su esposo, contribuyó a la formación de profesores.

Las fuentes primarias para esta narrativa incluyen archivos del Archivo Histórico Nacional (España) y documentos de la Agrupación de Mujeres Antifascistas. Además, se han revisado entrevistas con descendientes de Emilia Elías Herrando y se han consultado archivos del Archivo General de la Administración (México).

Emilia Elías Herrando, más que un nombre en los libros de historia, es una inspiración. Su vida nos recuerda la importancia de la educación y la resistencia en tiempos turbulentos. Este artículo solo rasca la superficie de su legado; su historia merece una exploración más profunda y una atención continua para inspirar a las generaciones venideras.

2 de noviembre de 2023

"El Viaje de la Esperanza: Los Niños Vascos de 1937 y su Legado en el Reino Unido"

 


"El Viaje de la Esperanza: Los Niños Vascos de 1937 y su Legado en el Reino Unido"

Por Paco Robles, 2 de Noviembre de 2023

El 21 de mayo de 1937, un capítulo poco conocido de la historia se desplegó en el puerto de Santurze, cerca de Bilbao, España. Un grupo de 3862 niños, acompañados por 96 maestros, 118 ayudantes, 16 curas católicos y dos médicos, embarcó en el vapor Habana. Su destino era incierto, su futuro colgaba de un hilo y su partida marcaba el comienzo de una odisea que se grabaría en la memoria colectiva.

El motivo detrás de esta evacuación fue la Guerra Civil Española, un conflicto devastador que asoló España en los años treinta. El Gobierno vasco, en un esfuerzo desesperado por proteger a los niños de las atrocidades de la guerra, organizó la evacuación con la invaluable ayuda del Comité Conjunto para la Ayuda España del Reino Unido. Este comité ejerció presión sobre un dubitativo Gobierno británico para permitir el viaje de salvación. Los niños, algunos apenas unos bebés, otros en la flor de la juventud, representaban la esperanza de un futuro mejor.

El viaje en el vapor Habana no fue fácil. La travesía resultó agotadora y mareante para muchos de los pasajeros, pero fue un testimonio de coraje y determinación. El doctor Maurice Williams, el médico del puerto, registró este evento en la historia, ofreciendo su experiencia para cualquier plan futuro similar. Antes de desembarcar en su destino final, los niños fueron sometidos a exámenes médicos y divididos en tres categorías: "limpios", "llenos de parásitos" e "infecciosos o contagiosos". A cada uno se le entregó una pulsera de colores con una insignia hexagonal que llevaba un número de identificación. Hoy, este sistema de marcado recuerda el uso de otras insignias, a veces mucho más siniestras, que se utilizaron para señalar diferencias en las sociedades del siglo XX.

El viaje de estos niños marcó el comienzo de una nueva vida en un país desconocido. Fueron acogidos en hogares temporales y enviados a colonias a lo largo del Reino Unido, con la esperanza de brindarles una infancia segura y lejos del conflicto en su tierra natal. El apoyo y la solidaridad de las comunidades locales fueron fundamentales para su adaptación y bienestar.

Sin embargo, su historia no se detiene en su llegada al Reino Unido. La Asociación de Niños Vascos del 37 fue establecida en el Reino Unido en noviembre de 2002 con el propósito de educar al público, estudiantes y académicos sobre las experiencias de estos exiliados y conservar los documentos relacionados con su odisea. Esta asociación tiene una estrecha relación con la Biblioteca de la Universidad de Southampton, que ha permitido la reproducción de las insignias utilizadas para identificar a los niños en aquel entonces, marcando un vínculo histórico que es crucial para entender este capítulo de la historia.

La Asociación de Niños Vascos del 37 ha hecho un trabajo admirable al preservar la memoria de aquellos niños que enfrentaron una guerra en su tierra natal y un futuro incierto en una tierra extranjera. Su portal de internet ofrece información valiosa sobre la investigación en torno a los Niños Vascos y proporciona detalles sobre las colonias a las que fueron enviados después de su recepción inicial en un campo de refugiados en North Stoneham, Eastleigh.

La Universidad de Southampton también ha contribuido en gran medida a esta causa, albergando un archivo que documenta en detalle la experiencia de los Niños Vascos en el Reino Unido. Este recurso es fundamental para comprender el impacto de este episodio en la historia y para honrar la memoria de aquellos que vivieron esta travesía. Su legado perdura en los archivos y en las historias compartidas por generaciones posteriores.

La historia de los Niños Vascos del 37 es un testimonio de solidaridad internacional en tiempos de guerra y un recordatorio de la importancia de la compasión y la colaboración en situaciones de crisis. Es esencial que no olvidemos estas lecciones de la historia y que continuemos investigando y compartiendo estas historias para mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron y sobrevivieron contra viento y marea.

La Asociación de Niños Vascos del 37 y la Universidad de Southampton están haciendo un trabajo valioso para preservar este legado y seguir compartiendo estas historias con las generaciones futuras. A medida que avanzamos en el tiempo, es nuestra responsabilidad recordar y aprender de estas experiencias para construir un mundo más inclusivo y solidario.


1 de noviembre de 2023

FREIRE DELGADO, JOSÉ

FREIRE DELGADO, JOSÉ. De 25 años de edad, carpintero, natural de Santa Fe (Granada), vecino de Málaga, domiciliado en “Villa Carmen”. Fue miembro del partido de Acción Popular en 1934; y afiliado a la UGT y posteriormente al PC. Actuó en el frente de El Burgo, usando un fusil, que declara haber dejado en poder batallón. Fue juzgado y condenado por rebelión militar, a reclusión perpetua; condena que comenzó a cumplir el 12 de marzo de 1937, en el Penal del Puerto de Santa María.

ACCESO AL PERIODICO "DEMOCRACIA ARGENTINA"

ACCESO AL PERIODICO "DEMOCRACIA ARGENTINA"



Recursos en línea: 1924 | 1925 | 1926 | 1927 | 1928 | 1929 | 1930 | 1931 | 1932 | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 ago. 26 | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 Recursos en línea: 1924 | 1925 | 1926 | 1927 | 1928 | 1929 | 1930 | 1931 | 1932 | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 ago. 26 | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959

Diario disponible en línea por Convenio Específico de Cooperación sobre Digitalización de Prensa Rosarina Siglo XX por la Fundación Bunge & Born, Fundación Cultural Parque de España y Municipalidad de Rosario. Trabajos de digitalización realizados en el Centro de Estudios Históricos e Información del Parque de España (CEHIPE).

Nota de existencias: La Hemeroteca posee de ago. 1924 a mayo 1959.; La Hemeroteca no posee: mar. 1926 ; ago.-oct. 1928 ; oct. 1932-set. 1935 ; jul.-set. 1936 ; ene.-mar. 1937 ; mar-abr 1938; nov.-dic. 1939 ; feb. 1940; ene 1942-oct 1953; set.-oct. 1954; nov 1957-nov. 1958; ene, mar-abr. 1959

31 de octubre de 2023

FÉLIX CARDADOR GARCÍA

 En cumplimiento a su superior escrito, fecha 17 del actual, en el que interesa antecedentes políticos sociales del natural de esta ciudad,


FÉLIX CARDADOR GARCÍA, tengo el honor de comunicar a la respetable autoridad de V. que dicho individuo le sorprendió G.M.N. en esta ciudad disfrutando permiso por hallarse sirviendo en el ejército en el Regimiento de Artillería Ligera de Guarnición en Granada, por su leal izquierdista se enroló en el batallón de Tarifa del ejército Rojo hasta diciembre de 1,936 que fue Herido en Porcuna (Jaén) estando hospitalizado unos cuatro o Cinco meses, después, perteneció al socorro Rojo en Villanueva

de Córdoba (Córdoba), obteniendo en el ejército Rojo el grado de sargento. A la terminación de la guerra marchó a Francia, habiendo también estado en Argel, en esta localidad no se tiene conocimiento interviniera en más hechos delictivos que los expuestos.

Dios guarde a V. muchos años

Pozoblanco 23 Noviembre 1,946.

El Sargento Comadante Puesto.

24 de octubre de 2023

TAMAYO ARMADA, Antonio

 TAMAYO ARMADA Antonio 

Nacido el 6 de abril de 1900 en Motril (provincia de Granada, Andalucía, España), fallecido el 10 de abril de 1944 en Foix (Ariège) en el hospital; leñador en Castelnau-Durban (Ariège); resistente.

 Poco se sabe sobre este leñador que vive en Castelnau-Durban. Era originario de Andalucía y estaba casado con Elena Barranco. Claude Delpla lo menciona como “resistencia”, sin más detalles, en las listas de fusilados y ejecutados en el departamento de Ariège. El registro civil de Foix recoge su certificado de defunción. Murió en el hospital de la ciudad, 18 explanada de Villote, sin duda a causa de las heridas recibidas de alemanes o colaboracionistas. Su muerte quedó registrada en la declaración de Benoît Authier, director del establecimiento.

2 de junio de 2023

MONLEON , RICARDO

 MONLEON , .:CDMH - CAUSA GENERAL:.PIEZA PRIMERA O PRINCIPAL DE LA PROVINCIA DE ALMERIA, LEGAJO: 1158 CAJA: 1 EXP.: 1 FOLIO: 116 , FECHA: 28/02/41 | GUADIX, GRANADA (ESPANA) | PROFESION: MIEMBRO DEL COMITE DE GUADIX | DENUNCIADOS POR DECLARACIONES DE TESTIGOS | NOTAS: CAUSA GENERAL DE ALMERIA. . CARGO: MIEMBRO DEL COMITE DE GUADIX. |

MONLEON , RICARDO .:CDMH - CAUSA GENERAL:.PIEZA PRIMERA O PRINCIPAL DE LA PROVINCIA DE ALMERIA, LEGAJO: 1158 CAJA: 1 EXP.: 1 FOLIO: 839 , FECHA: 31/10/1942 | GUADIX, GRANADA (ESPANA) | PROFESION: PRESIDENTE DE SALUD PUBLICA | DECLARACION DE TESTIGO. DENUNCIADOS |


MONCADA JIMENEZ, FRANCISCO

 MONCADA JIMENEZ, FRANCISCO 23 CAMPESINO - SARGENTO EJÉRCITO REPUBLICANO 52 BRIGADA MIXTA TERUEL 30.01.1938 -89

MONCADA JIMENEZ FRANCISCO 19-6-1914 C CAMPESINO 52 B.MX. SARGENTO N/C N/C MUERTO TERUEL 30-1-1938



22 de mayo de 2023

GUERNIKA











El bombardeo de Guernica es considerado uno de los episodios más trágicos y simbólicos de la Guerra Civil española (1936-1939), y ha sido objeto de debate y controversia desde entonces.

El 26 de abril de 1937, la ciudad vasca de Guernica fue bombardeada por la aviación alemana, que había sido enviada por el gobierno de Hitler para apoyar a las fuerzas franquistas en su lucha contra las fuerzas republicanas. La ciudad fue prácticamente destruida, y se estima que murieron entre 200 y 300 personas. El bombardeo de Guernica fue ampliamente condenado por la comunidad internacional, y ha sido objeto de numerosos análisis y estudios históricos. Para el bando republicano, el bombardeo fue visto como una muestra del carácter brutal y despiadado de sus enemigos fascistas, mientras que para los nacionalistas, fue presentado como una acción necesaria para acabar con la resistencia republicana en la región.

En cualquier caso, el bombardeo de Guernica se convirtió en un símbolo de la crueldad y la destrucción de la guerra, y ha sido recordado en la cultura popular a través de obras de arte, literatura y cine.

Es cierto que la Guerra Civil española supuso un cambio radical en la percepción de la obra de Picasso en España, donde hasta entonces no había sido muy valorado. Sin embargo, con el inicio del conflicto, muchos artistas e intelectuales se involucraron en la defensa de la República, y Picasso se convirtió en un referente para ellos.

El nombramiento de Picasso como director del Museo del Prado nunca llegó a materializarse, y se trató más bien de un gesto simbólico para reconocer la labor del artista en defensa de la República. De hecho, Picasso nunca regresó a España durante la Guerra Civil ni después, debido a su postura crítica hacia la dictadura franquista. Los grabados del Sueño y mentira de Franco son una muestra del compromiso político y antiautoritario de Picasso durante la Guerra Civil. En ellos, el artista utiliza la sátira y la caricatura para criticar la figura de Franco y la violencia de la guerra. La obra se convirtió en un símbolo de la resistencia cultural contra el régimen franquista y ha sido objeto de numerosos estudios y exposiciones en todo el mundo.

21 de mayo de 2023

EL CASO SOFICO


SOFICO fue la idea genial de Eugenio Peydró Salmerón, un empresario almeriense que había medrado en la Guerra Civil como fiel servidor del coronel José Ungría, jefe de los servicios secretos de Franco y clave en la quinta columna de Barcelona.

En diciembre de 1976, el juez especial encargado del caso Sofico envió el expediente a la Sala Segunda del Tribunal Supremo debido a que consideraba que los indicios de responsabilidad penal podrían extenderse a otros consejeros del grupo de empresas Sofico, incluyendo a algunos militares y miembros de la carrera judicial. Posteriormente, cuando se creó la Audiencia Nacional, un tribunal especializado en delitos de naturaleza compleja, incluyendo los delitos económicos, la Sala Segunda del Tribunal Supremo decidió enviar el caso a la Audiencia Nacional.

La decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de enviar el caso a la Audiencia Nacional se basó en su estimación de que los presuntos indicios de criminalidad solo alcanzaban a las dos personas que ya estaban procesadas y no se extendían a otras personas que estaban sujetas a su jurisdicción debido a su cargo en la Administración del Estado. En resumen, el caso Sofico fue transferido de la Sala Segunda del Tribunal Supremo a la Audiencia Nacional debido a la complejidad del caso y la necesidad de un tribunal especializado en delitos económicos.

Según la información proporcionada, en 1974, cuando se produjo el escándalo del grupo de empresas Sofico, el Consejo de Administración estaba compuesto por los Peydró, padre e hijo, así como por otros miembros notables. Entre ellos se encontraban Rafael Cabanilles Prosper, teniente general; Hipólito Jiménez, abogado; Segismundo Martín Laborda, magistrado; José Matía López Pelegrín, intendente de Hacienda; Juan Losada Pérez, general de la Guardia Civil; Juan Martín Pariente, teniente coronel; y Luis Nieto Antúnez, ingeniero industrial.

Es importante destacar que algunos de estos miembros, como los militares y el magistrado, podrían haber estado sujetos a una jurisdicción especial debido a sus cargos en la Administración del Estado. Esto puede haber tenido implicaciones en la forma en que se manejó el caso, ya que algunas personas implicadas en el escándalo podrían haber estado protegidas por su posición en la jerarquía del Estado.

27 de febrero de 2023

AGUILERA GISBERT, Emilio

 

AGUILERA GISBERT, Emilio. Nació el 14 de enero de 1913 en La Calahorra (Granada). Procedente del stalag o prisión B-B (Sandbostel) fue deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria) el 3 de marzo de 1941, con el número 3.168. Falleció en este campo el 3 de noviembre de 1941. BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra, 2006, 76



26 de febrero de 2023

Efemérides destacadas relacionadas con la Segunda República española que ocurrieron en la fecha de hoy, 26 de febrero:

Efemérides destacadas relacionadas con la Segunda República española que ocurrieron en la fecha de hoy, 26 de febrero:

  • 1936: Las elecciones generales en España dan la victoria al Frente Popular, coalición de partidos de izquierda y republicanos que agrupa a socialistas, comunistas, republicanos de izquierda y nacionalistas vascos y catalanes. La victoria del Frente Popular será el preludio de la Guerra Civil española.

  • 1937: En plena Guerra Civil, el Gobierno de la Segunda República establece el Consejo de Defensa de Madrid, presidido por el general José Miaja, para coordinar la defensa de la capital española, que se encontraba sitiada por las fuerzas franquistas.

  • 1939: El gobierno republicano presidido por Juan Negrín y los principales líderes políticos abandonan España tras la caída de Cataluña en manos de las fuerzas franquistas. Es el final de la Guerra Civil española y el comienzo de una larga dictadura franquista que durará 36 años.

Fernando de los Rios y el Ateneo madrileño


 El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923 fue un intento de acabar con la inestabilidad política y social que existía en España en ese momento. Tras años de conflictos políticos y sociales, la monarquía española estaba en crisis y los militares comenzaron a ejercer una mayor influencia en la política del país. El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera lideró un golpe de Estado y asumió el poder como jefe de gobierno, estableciendo una dictadura militar que duraría hasta 1930.

Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español, fue uno de los líderes de la oposición intelectual y liberal contra la dictadura de Primo de Rivera. En su discurso de inauguración del curso académico en la Universidad de Salamanca en 1936, Unamuno pronunció una famosa frase: "Venceréis, pero no convenceréis", en la que denunció la represión y la falta de libertades en la España de la época.

El Ateneo de Madrid, una institución cultural y literaria fundada en 1835, se convirtió en un lugar de discusión y debate de las políticas del Directorio Militar de Primo de Rivera. Fernando de los Ríos, político y escritor español, presidió la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo y fue uno de los líderes intelectuales de la oposición contra la dictadura. El Ateneo organizó debates, conferencias y reuniones para discutir y criticar las políticas del régimen de Primo de Rivera, lo que contribuyó a mantener viva la oposición política y a fomentar el pensamiento crítico en la sociedad española.

Fernando de los Ríos fue un destacado político y escritor español, que desempeñó un papel importante en la oposición intelectual y política durante la dictadura de Primo de Rivera. Nacido en Ronda en 1879, de los Ríos se educó en la Universidad Central de Madrid, donde estudió filosofía y letras. Fue un miembro destacado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y en 1931 fue nombrado Ministro de Justicia en el primer gobierno republicano de España.

Antes de ocupar un cargo en el gobierno republicano, de los Ríos había sido presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid. Durante la dictadura de Primo de Rivera, el Ateneo se convirtió en un centro de resistencia intelectual contra el régimen, y de los Ríos desempeñó un papel importante en la organización de debates, conferencias y reuniones para discutir y criticar las políticas del régimen.

Junto con otros intelectuales y políticos de la época, de los Ríos fundó la revista "España Libre" en 1918, que se convirtió en un importante órgano de la oposición intelectual y política en España. La revista publicó artículos críticos sobre la dictadura de Primo de Rivera y promovió el pensamiento liberal y progresista en la sociedad española. Después de la proclamación de la Segunda República española en 1931, de los Ríos se convirtió en uno de los líderes políticos del gobierno republicano. Desempeñó un papel importante en la redacción de la Constitución española de 1931, y como Ministro de Justicia, introdujo importantes reformas en el sistema judicial español.

Después del estallido de la Guerra Civil española en 1936, de los Ríos fue nombrado embajador de la República española en Washington, pero murió repentinamente en 1949 en Nueva York, donde se encontraba como profesor en la Universidad de Columbia. Su legado como intelectual y político liberal y progresista sigue siendo recordado en España hoy en día.

22 de febrero de 2023

La muerte de Antonio Machado


 La muerte de Antonio Machado fue una pérdida lamentable para la literatura y la cultura de España. Machado es considerado uno de los poetas más importantes de la Generación del 98, un grupo de escritores españoles que se caracterizó por su preocupación por la identidad nacional y la búsqueda de una nueva forma de expresión literaria.

Machado, nacido en 1875, fue un poeta comprometido con su época y su entorno social y político. En sus obras se puede percibir su preocupación por los problemas de su tiempo, como la crisis económica, la Guerra Civil y la opresión de las clases más desfavorecidas. Además, su poesía se caracteriza por un lenguaje sencillo y cercano al habla popular, lo que le otorga un gran valor literario y cultural.

La muerte de Antonio Machado tuvo lugar en el exilio, en Collioure, Francia, en el año 1939 y un día como Hoy, en plena Guerra Civil española. Este hecho hace aún más trágica su partida, ya que su exilio simboliza la pérdida de una de las figuras más representativas de la cultura española de su tiempo, supuso una gran pérdida para la literatura y la cultura españolas. 

Sus obras continúan siendo un referente de la poesía en lengua española y su legado sigue siendo un ejemplo de compromiso y lucha por la libertad y la justicia.

16 de febrero de 2023

Martha Gellhorn

 




En
una carta a Eleonor Roosevelt fechada en Barcelona en 1938,
Martha Gellhorn escribió:


Este
país es demasiado bello como para que los fascistas lo hagan suyo.
Ya han convertido Alemania, Italia y Austria en algo tan repugnante
que incluso el paisaje es feo. Cuando conduzco por las carreteras de
aquí y veo las montañas de piedra y los campos áridos a ambos
lados, los parasoles clavados en la arena de las playas, los pueblos
del color de la tierra y los lechos de grava de los ríos, la cara de
sus agricultores, pienso: ¡hay que salvar España para la gente
decente, es demasiado hermosa como para desperdiciarla!


Martha
Gellhorn fue una de las corresponsales de guerra más destacadas del
siglo XX y su cobertura de la Guerra Civil española fue muy valorada
por su enfoque en la población civil y su estilo personal y gráfico.
Su implicación con la causa republicana se debió a su conciencia
política y su preocupación por la pobreza y el ascenso del fascismo
en Europa.


En
sus crónicas, Gellhorn se centró en las consecuencias de la guerra
en la población civil, documentando el hambre, las casas
bombardeadas, las mujeres que se habían convertido en el único
sustento de la familia, y la crudeza de las mutilaciones y heridas de
los soldados y voluntarios internacionales.


Además,
su cobertura de la Guerra Civil española fue una novedad en el
periodismo de guerra, ya que se enfocó en la vida de los civiles y
no solo en las batallas y la intervención extranjera.


En
este artículo hablamos sobre Martha Gellhorn, una periodista
estadounidense que cubrió la Guerra Civil Española en 1937 como
corresponsal de guerra para Collier's Weekly. Gellhorn se involucró
profundamente en la causa republicana y sus crónicas bélicas
destacan por su enfoque en la población civil, a diferencia de la
mayoría de los hombres periodistas de guerra que se centraban en las
batallas y la intervención extranjera.


En
sus crónicas, Gellhorn describió el hambre y los niños heridos por
balas perdidas, la vida en casas bombardeadas y cómo las ciudades se
esforzaban por recuperar la normalidad pese al asedio de los obuses.
También destacó el papel de la mujer española, que se había
convertido en el único sostén de la familia a la espera de que
regresaran del frente los maridos, hijos o hermanos.


Gellhorn
creó un estilo personal que daba cabida a aquello que, por lo
general, no merecía más que un breve apunte en el periodismo de
guerra: los niños, las mujeres, los ancianos y los heridos
protagonizaron sus escritos.


En
sus textos, que recorren los lugares más emblemáticos de Madrid,
desde Callao y la plaza Mayor a la Gran Vía, desde el hotel Florida
(donde se fraguó su relación amorosa con Ernest Hemingway) y el
Palace al Chicote, se respira el mismo aire viciado y polvoriento que
dejaba tras sí un bombardeo.


Gellhorn
es considerada una de las grandes corresponsales de guerra de la
historia, y su carrera la llevó a cubrir buena parte de los
conflictos que sacudieron el pasado siglo. Sus reportajes sobre la
Segunda Guerra Mundial, Cuba, Kenia, México, Vietnam y Centroamérica
la convirtieron en la reportera más reconocida de su época. Pero es
en la Guerra Civil Española donde Gellhorn dejó una huella
imborrable como periodista y como defensora de la causa republicana.


Fue
la única mujer, que se sepa, que desembarcó en Normandía el Día D
cubriendo como reportera la Segunda Guerra Mundial, al igual que
antes había hecho con la Guerra Civil española y después haría
con otras. Sin embargo, sus méritos suelen quedar relegados a un
segundo plano cuando se la presenta simplemente como la esposa de
Ernest Hemingway.


Paco
Robles

DE LA DESBANDÁ AL EXILIO


 DE LA DESBANDÁ AL EXILIO

La historia que os voy a relatar refleja una parte del terror y el dolor que se vivió durante la Guerra Civil Española y cómo afectó a la vida de las personas. La huida, “La Desbandá” desde Malaga hacia Almería y desde alli hasta el Levante y Cataluña, en algunos casos hasta Francia y el exilio y en algun caso extremo hasta el Holocausto, llena de incertidumbre y miedo, es un retrato de la desesperación que sentían aquellos que buscaban escapar de la guerra. La descripción de la carretera regada de cadáveres y objetos personales es un recordatorio de la brutalidad y la violencia que se vivió durante esos años. La búsqueda de los padres por parte de Ramón es un ejemplo de la determinación y la fuerza de voluntad de las personas que lucharon por sobrevivir en medio de la adversidad. La Guerra Civil Española es un capítulo oscuro de la historia de España y sus consecuencias siguen siendo sentidas hasta el día de hoy.

Es la historia de Antonio (o como tú le quieras llamar) contada a retazos por su nieto, llegó a Chile escapando del desastre de la batalla de Málaga y trajo marcado a fuego el terror y la desazón de la guerra. La herida nunca cicatrizó bien. El joven se alistó en las milicias del sindicato de estibadores de la CNT y en defensa de sus ideales tuvo que enfrentar a los “camisas negras italianos” en las cercanías de Colmenar, al norte de Málaga. Tenía veintidós años y aguantó bien los primeros asaltos del Corpo Truppe Volontarie. No fue lo mismo cuando aparecieron los carros blindados Fiat L3/33, que por los pueblos de la costa les flaquearon.

Tenía miedo, quería huir, salir por piernas, más la imagen de su madre y de su padre, en su casa de Málaga, que acudió a su mente, le detuvo. Hizo de tripas corazón y apretó los dientes dispuestos a no ceder un metro a los fascistas. No obstante, la dura retirada fue la constante ese día y el siguiente, y también el día que siguió al siguiente. Primero se replegaron a Alfarnate, luego a Alfarnatejo, luego a Riogordo, luego a Colmenar, y cuando estuvieron a la altura del puerto del León, Ramón decidió irse a su casa; con el armamento y los materiales que tenían entre las manos era imposible detener a las fuerzas italianas unidas a los moros, la aviación alemana y los barcos franquistas. Se intentó, pero no se pudo, se dijo para sus adentros, se echó el fusil al hombro y enfiló hacia Málaga, aprovechando la pendiente, corriendo como alma que lleva el diablo.

La ciudad, conforme era de esperar, estaba sumida en el caos. Tiros, voces y rezos llenaban el aire, especialmente plegarias. Todo el mundo, oportunamente empapado de ardor religioso, imploraba la acción de la Divina Providencia (es sabido que la desesperación del hombre es la oportunidad de Dios). Es más, ni la razón ni el socialismo, ni tan siquiera la visión de una revolución que cambiara el mundo servían de consuelo. Rostros despavoridos, desencajados, que parecían desprendidos de las pinturas negras de Goya, se echaban a la carretera con destino a Almería, la única puerta de escape. Una salida, en todo caso, envenenada.

Ramón no encontró a nadie en su casa ni a algún vecino que le pudiera indicar el paradero de sus padres. Caminó sin rumbo, consciente hasta que la corriente de pánico, que corría como la pólvora, le apresó. Los rumores ponían a Queipo montado en un caballo negro y encabritado en los alrededores de la catedral. Al rato, voces anónimas avisaban que los moros mataban y violaban a mansalva en Torremolinos y que los italianos entraban por el norte.Sabiendo lo que le esperaba si caía en manos fascistas, Ramon siguió al tropel de desdichados que caminaban por la Costa, primero hacia la provincia de Granada, Almuñecar, Salobreña, Motril, Castell, hacia Almería. Una romería lastrada por los negros pensamientos que cargaban sobre sus espaldas.
En la carretera a Almería, el torrente de desdichados era acribillado por la Legión Cóndor y bombardeado por la escuadra nacionalista. Cuando los aviones caían en picada o los estruendos de los cañones navales rompían el cielo, la gente salía del camino corriendo y buscaba refugio entre los arbustos y plantaciones o en cualquier agujero que les sirviera de abrigo. El camino se hallaba regado de cadáveres y objetos personales, desde ajuares de boda hasta máquinas de coser, espejos y maletas.

Antonio siguió la carretera buscando a sus padres en Torox, luego en Nerja, en Almuñécar, en Motril; en Torrenueva, amparado en la noche y cuidando que nadie le viera, dejó su fusil en la puerta del ayuntamiento y prosiguió su búsqueda de civil. Buscó en Castell de Ferro, en Adra, en Almería, en Garrucha; cruzó la sierra de Las Moreras y les buscó en Mazarrón, en Cartagena, en Alicante, en Altea, en Calpe, en Jávea, en Dénia y en Valencia. En los primeros pueblos buscó entre la gente que descansaba amontonada. Más adelante, cuando todo el mundo encontró su destino, o su pena, o su alegría, o una mezcla de ambos, pues el hallazgo de un ser querido puede ser portador de noticias aún peores que la muerte, les buscó en los ayuntamientos y en la cruz roja. Pero la guerra los engulló. De esta suerte, en silencio y recluido en sus demonios, continuó viaje a Barcelona.

Las noticias sobre la masacre de la carretera de Almería, la desbandá que le llamaban, que llegaban a Barcelona y a toda la república en forma de gritos de horror, no le permitían albergar ilusión alguna, así que Ramón decidió hacer las Américas. En enero de 1938, una mañana de lluvia fina y fría, embarcó con destino a Buenos Aires. Viajó en el War Mollow; un carguero de bandera inglesa que cubría una ruta entre el Cairo y Buenos Aires.
Según cuenta Andres, el nieto de Antonio,llegó a Buenos Aires sin grandes novedades. Estuvo malviviendo unos meses en las calles de la capital argentina hasta que decidió continuar viaje. En cuanto pudo, embarcó con destino a Valparaíso; según decían las lenguas ásperas y secas, de los refugiados que rondaban los muelles del Mar del Plata, allí había oportunidades de trabajo. Los vientos de guerra, el fascismo había anexionado Austria a Alemania y atacaba Checoslovaquia, soplaban cada vez más fuerte en los cuatro rincones del planeta y el precio de las exportaciones chilenas: los minerales, el vino, las legumbres, estaban por el cielo. El puerto de Valparaíso no daba abasto y la mano de obra cualificada en esos oficios escaseaba.

No le fue difícil conseguir trabajo. Las cosas le iban relativamente bien, incluso, una gran alegría: sus padres estaban vivos y consiguió contactar con ellos (el mundo de los refugiados era una red de informadores). Al fin consiguió saber por carta y le contaron que pasaron un tiempo con la familia política de su tío, que eran falangistas, falangistas reconocidos, “pero de los buenos”. También le pidieron que no volviera. No vuelva, hijo, decía la carta, aquí las cosas están muy mal. Los falangistas malos, los señoritos, son ahora los amos, los patrones. A los que pelearon no les perdonan, les fusilan donde los encuentran o los encierran en los campos de concentración, o no les queda otra que echarse al monte, a vivir como bestias, usted me entiende. Haga su vida allá, hijo.



Este fragmento de texto describe la odisea de un hombre llamado Ramón durante la Guerra Civil Española. Ramón, que ha estado buscando a sus padres, se une a un grupo de desdichados que caminan hacia Almería. Durante su viaje, la carretera está sembrada de cadáveres y objetos personales debido a los ataques de la Legión Cóndor y la escuadra nacionalista. Ramón continúa buscando a sus padres en varias ciudades y pueblos, pero sin éxito. La guerra parece haberlos engullido. Al final, Ramón continúa su viaje hacia Barcelona, en silencio y recluido en sus pensamientos y su dolor. Es un relato triste y emotivo que muestra la brutalidad y la injusticia de la guerra y su impacto en la vida de las personas.



(Fue curioso el destino del vapor War Mollow: meses más tarde, el barco pasó a manos de una naviera italiana que le rebautizó con el nombre de Fausto. Los italianos, por esas cosas del destino, utilizaron el carguero para repatriar material y tropas desde España; quizá, las mismas personas que Ramón combatió. Al poco tiempo que comenzó la segunda guerra mundial, el Fausto buscó refugio en Montevideo donde fue requisado por el gobierno uruguayo que le cambió el nombre a Maldonado. Finalmente, en agosto del 42, el mercante fue hundido en las cercanías de Haití por el submarino alemán U-510. No hubo muertos, solo fue hecho prisionero el Capitán del barco, Mario Giambruno).

28 de enero de 2023

Fichero de fotógrafos autorizados por la Delegación de Madrid de la Subsecretaría de Propaganda del Ministerio de Estado.

Fichero de fotógrafos autorizados por la Delegación de Madrid de la Subsecretaría de Propaganda del Ministerio de Estado. 

Centro Documental de la Memoria Histórica

Fichero de fotógrafos autorizados por la Delegación de Madrid

La actividad fotográfica en Madrid durante la guerra civil estuvo controlada por las oficinas de Prensa y Propaganda, primero, por la Junta Delegada de Defensa de Madrid, y una vez disuelta ésta por el Gobierno de la República, y después por el propio Ministerio de Propaganda y, más tarde, por el de Estado, ya con el primer Gobierno de Negrín. Fruto de ese control fue el registro de fotógrafos autorizados para desarrollar su actividad en la ciudad y sus frentes bélicos más próximos.

Las fichas de este registro informan sobre los datos personales y domicilio, si el fotógrafo estaba vinculado a algún partido político o sindicato, empresa o institución, como la Sociedad Obrera de Fotógrafos Profesionales, Unión Fotográfica, Asociación de Profesionales de Prensa o la Unión de Informadores Gráficos de Prensa. En el reverso de las fichas, consta, no en todos los casos, la fotografía del interesado. En este fichero encontramos, por ejemplo, figuras míticas de fotoperiodismo como Alfonso Sánchez Portela "Alfonso", Francisco Segovia y Félix Albero, Martín Santos Yubero, Gerda Taro o Robert Capa. O profesionales como el portugués António Passaporte, trabajador de la Casa Loty, y autor de gran parte de su archivo fotográfico. Al margen de estos casos tan señeros, hallamos brigadistas internacionales como el médico americano de origen judío, Zachary Mieblin Stadt, destacado en el Hospital americano de Villa Paz en Saelices (Cuenca) o intelectuales como el poeta Rafael Alberti. 

27 de enero de 2023

Ferroviarias sancionadas en el proceso de depuración en aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas

 

Mujer guardabarrera

La mujeres ferroviarias

Los sublevados dejaron claro, desde el primer momento, que aplicarían una represión específica a las mujeres por su condición de género. Su objetivo central residió en lograr su sumisión social mediante su confinamiento en el único rol de «esposas y madres».

Ello comportó su expulsión de los mercados de trabajo o su ubicación en una situación laboral discriminada respecto a la de los hombres. En definitiva, se les atribuyó un estado de «minoría de edad» permanente.

Las investigaciones desarrolladas indican que 4.592 mujeres fueron «depuradas» como aplicación de la Ley 10/02/1939 (solo un día después de la Ley de Responsabilidades Políticas y no derogada hasta la muerte de Franco), que dispuso el inicio de la depuración de los empleados públicos que se encontraran en las zonas controladas por el ejército sublevado. El Decreto de 27/02/1939 extendió la ley a la depuración de corporaciones y empresas concesionarias de servicios públicos, lo que incluía al personal de las compañías ferroviarias.

Estas mujeres, al igual que sus compañeros, tuvieron que demostrar que tenían un pasado político “sin tacha” y que no se habían opuesto al Alzamiento Nacional para poder recuperar sus puestos de trabajo. Sin embargo, los delitos que les atribuyeron siempre fueron considerados más graves por el hecho de ser mujeres y muchas fueron sancionadas por los delitos atribuidos a sus maridos e hijos, cuando en el caso contrario no se dio esta circunstancia.

Este proceso fue documentado y se conservan todos los expedientes, con información sobre cada proceso –cargos, descargos, delaciones y sanciones- y su trayectoria laboral y personal. Gracias a estos últimos es posible reconstruir su situación laboral respecto a los hombres y las redes familiares existentes ya que muchas de ellas eran familiares de trabajadores ferroviarios. Al menos, se sabe que 716 ferroviarias recibieron algún tipo de sanción laboral.

La incorporación del trabajo femenino en el ferrocarril se produjo durante las últimas décadas del siglo XIX, cuando las compañías acudieron a las esposas de los trabajadores de vía y obras para que guardasen los pasos a nivel con salarios que representaban entre un tercio y la mitad del que percibían los hombres. Las compañías consideraban este trabajo como una concesión ex gratia para complementar los ingresos familiares.

De esta forma, se conformó un gran colectivo laboral femenino hegemónico en el ferrocarril –las guardesas- que las compañías institucionalizaron laboralmente como una “especie” de extensión de sus maridos. A notable distancia se situaba un segundo colectivo formado por las mujeres reclutadas para las tareas de limpieza, siendo marginales las mujeres que desempeñaban oficios cualificados.

Aunque la República estableció la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, su aplicación en el mercado laboral fue limitada y tardía. En 1931 se introdujeron el seguro de maternidad, el subsidio de lactancia y derechos médicos y farmacéuticos. Sin embargo, se mantuvo la prohibición de que las mujeres realizasen trabajos peligrosos y nocturnos, como fue el caso de las guardesas ferroviarias. Esta política machista alcanzó su epítome cuando los militares golpistas recogieron en el Fuero del Trabajo de 1938 el principio de que el Estado «liberara a la mujer casada del taller y de la fábrica» para asegurarse de que cumpliera el rol de esposa y madre que supuestamente le correspondía por su naturaleza.

No es sorprendente que, tras la constitución del nuevo régimen, se incorporasen al catálogo prohibitivo que pudieran registrarse en las oficinas de colocación si no eran cabezas de familia o acceder a trabajos de alto nivel en la Administración. También quedaran obligadas a acogerse a una excedencia forzosa en caso de que contrajeran matrimonio, lo cual afectó a varios centenares de mujeres ferroviarias.

En este enlace se hace público los nombres de las trabajadoras depuradas.