22 de septiembre de 2024

María Jiménez Ramírez

 María Jiménez Ramírez, nació en 1905 en La Zubia, provincia de Granada, y residió en Güejar Sierra. A lo largo de su vida, se involucró en actividades guerrilleras, formando parte de la partida de los "Hermanos Clares". Falleció el 23 de noviembre de 1947 en Cerrillo de Cenes, Cenes de la Vega, Granada, a consecuencia de un encuentro con la Guardia Civil. No se dispone de información sobre su consejo de guerra ni sobre aspectos relacionados con su trabajo, exilio o vejaciones públicas. Su vida refleja el contexto de represión y resistencia durante una época difícil en la historia de España.

El 23 de noviembre de 1947, en Lancha de Cenes (Granada), María Jiménez Ramírez, quien actuaba como agente de enlace del grupo del militante anarquista Rafael Castillo Clares, fue asesinada junto con varias personas más en un enfrentamiento. Rafael, junto a su hermano Félix, debía ser evacuado a Tánger por Vicente Castillo Muñoz, pero en el trágico incidente también perdieron la vida la compañera de Rafael, Asunción González Toro, alias Catalina, Jesús Medina López Corniz, el propietario de la casa Manuel García Espinosa y José Rojas Zurita. En el enfrentamiento, además, falleció un teniente de la Guardia Civil y resultaron heridos un capitán, un teniente, un sargento, tres guardias y dos agentes de policía.

María Argüelles Lorca

 María Argüelles Lorca (1913-1947), valiente costurera y guerrillera de Granada. Afiliada a la Agrupación Socialista de Íllora, participó activamente en la resistencia tras la Guerra Civil y perdió la vida en un enfrentamiento en Riofrío. 

De la partida de “Culito de Salar”, el 8 de febrero de 1947, María Argüelles Lorca fue asesinada junto al guerrillero José María Arcos Coca y Francisco Castilla García en Casilla Zapatero, cerca de la estación de Riofrío, Granada. La tragedia ocurrió durante un asalto de la Guardia Civil al refugio donde se encontraban. 

María Argüelles Lorca, nacida el 21 de mayo de 1913 en Íllora, Granada, fue una costurera de compromiso político con el PSOE. Su residencia se encontraba en Huétor Tájar, provincia de Granada. El 7 de febrero de 1947, perdió la vida en Cortijo Casilla Zapatero, estación de Riofrío, Loja, tras una refriega con la Guardia Civil. A pesar de su implicación en la actividad guerrillera, no se cuenta con información adicional sobre su consejo de guerra, la incautación de bienes o humillaciones sufridas. Su historia refleja las complicaciones y repercusiones de la represión en la España de su tiempo.

 ARGUELLES LORCA, Maria Ministerio de la Presidencia | Costurera | Nacida el 21 de mayo de 1913 | Fosa 1795/2010 GRAN (Loja, Granada) | Muerta el 7 de febrero de 1947.

Carmen Vizcaíno Hernández

 Carmen Vizcaíno Hernández, nacida en Canjáyar, Almería. Guerrillera del grupo "Manuel Pérez Mota". Su vida se truncó trágicamente el 18 de abril de 1944, cuando fue asesinada por la Guardia Civil; no obstante, algunas fuentes indican que su muerte habría ocurrido a finales de mayo durante un enfrentamiento en Paterna del Río. La información adicional sobre su situación durante el periodo de represión es limitada, sin datos específicos sobre la incautación de bienes o juicios.

Isabel Navarro

 Isabel Navarro, integrante de la partida libertaria del Carbonero, que operaba en tierras almerienses y que fue abatida en noviembre de 1941. Antonio Manchón Jiménez fue en 1937 el alcalde adjunto de la CNT en Zurgena (Almería). El 24 de abril de 1940, escapó de la colonia penitenciaria de Dos Hermanas (Sevilla) junto a otros tres prisioneros, entre ellos Melchor Alonso Mellado Espailla, y se dirigió a la sierra, donde formó un grupo con base en la Sierra de los Filabres, abarcando una zona de actividad que se extendía desde Bayarque-Tijola-Lúcar al norte hasta Gergal-Tabernas al sur, localidades que conocía bien desde su infancia, habiendo trabajado como carbonero y contando con numerosos puntos de apoyo. Durante el verano de 1941, se trasladó a la Sierra de los Estancias, siendo activo en las áreas de Huércal-Overa y Puerto Lumbreras (Murcia). El 14 de julio de 1941, su grupo atacó el pueblo de Partaloa, resultandos heridos el maestro, el alcalde y su esposa. Posteriormente, llevó a cabo varios asaltos en la región de Almería y participó en la asistencia a las familias de los prisioneros.

Josefa Bernal Fernández

 Josefa Bernal Fernández, conocida como la Pollita, destacó por su valentía al actuar como guerrillera en las sierras andaluzas. Su determinación le permitió alcanzar con vida la ciudad de Tánger.

Ramona Cuenca Alarcón y Felisa García González

 Ramona Cuenca Alarcón y Felisa García González, alias La Chata, ambas mujeres estuvieron involucradas en actividades de resistencia que luchaban contra el régimen franquista en la posguerra. Ramona Cuenca Alarcón formó parte de la partida de "El Granaíno", un grupo comprometido con la lucha clandestina que operaba en las sierras del sureste español. Fue capturada junto a otros miembros del grupo el 29 de junio de 1944 en Elche de la Sierra.

Ramona Cuenca Alarcón fue la compañera del guerrillero Antonio Martínez Ortiz, conocido como El Granaino, cuyo grupo operaba en 1943 en la zona Villarobledo-Muniesa-Ossa de Montiel en Albacete. Capturada el 29 de junio de 1944 en Elche de la Sierra junto a Gonzalo Sánchez Fernández El Zampo y Paulino Sánchez Gómez.  Solo Antonio Martínez Ortiz logró escapar.  Sus hermanos también fueron represaliados por los franquistas

Sus hermanos también fueron represaliados por los franquistas, en el Boletín Oficial del Estado, número 73 del 13 de marzo de 1944, se publicó la libertad condicional provisional de Antonio Cuenca Alarcón, en relación con su detención en la Prisión Central de Valdenoceda, Burgos. Esta disposición se encuentra registrada en la página 2133, columna 3, y corresponde a la orden emitida el 21 de diciembre de 1943. Cabe destacar que dicha libertad se otorga sin la liberación del destierro, lo que restringe la plena reintegración de Cuenca Alarcón en la sociedad. La información referente a Luis Cuenca Alarcón se encuentra registrada en la Comisión Central de Examen de Penas, bajo la categoría de penas ordinarias conmutadas. Este expediente, correspondiente a la Comisión de Madrid, está debidamente referenciado como ES.19030.AGMG/6.1.1. en la Caja 300449 y su número de expediente es 30943.

El 19 de octubre de 1948, Felisa García González La Chata y su compañero Antonio Sánchez González El Sapo fueron abatidos por la Guardia Civil en Las Huelgas, Yeste

El 19 de octubre de 1948, Felisa García González La Chata y su compañero Antonio Sánchez González El Sapo fueron abatidos por la Guardia Civil en Las Huelgas, Yeste. Desde 1945, ambos habían participado activamente en la guerrilla en esta región de Albacete. Felisa García González, conocida como "La Chata", nació en Llano de la Torre, en el distrito de Yeste. Fue una destacada guerrillera que, junto a su compañero Antonio Sánchez González "El Sapo", participó activamente en la lucha guerrillera en la región desde 1945. Su vida se vio truncada el 19 de octubre de 1948, cuando ambos fueron asesinados en un enfrentamiento con la Guardia Civil en las grutas de Las Huelgas, en Yeste. Este trágico suceso resalta su compromiso en la resistencia durante un periodo convulso de la historia de España.

9 de septiembre de 2024

Francisco Palma Ruiz

 El Hospital de Sangre de Mislata recibió el 14 de noviembre de 1936 al voluntario Francisco Palma Ruiz, de 24 años, natural y vecino de Pinos Puente, Granada. Procedente del frente de Algodor, el paciente ingresó con un diagnóstico de rotura de los dos tímpanos y otitis media consecutiva. A la fecha, se encuentra bajo tratamiento adecuado para su recuperación.


8 de septiembre de 2024

ÁLVAREZ GARCÍA, ANTONIO

Antonio Álvarez García, nacido en Atarfe (Granada) el xx de octubre de 1917, era hijo de Manuel Álvarez y Angustias García. Residía en Viznar (Granada) y desempeñaba la labor de obrero agrícola. Su historia de represión inicia el 14 de julio de 1942, cuando ingresó a la Prisión Provincial de Salamanca, quedando a disposición del Centro Directivo. Posteriormente, el 6 de diciembre del mismo año, fue trasladado a la Prisión de Santa Rita en Carabanchel (Madrid). Fue declarado culpable de auxilio a la rebelión, recibiendo una sentencia de 20 años de reclusión. Su paso por la prisión concluyó el 6 de diciembre de 1942, tras lo cual no se registran más datos sobre su situación.

ÁLVAREZ GARCÍA, ANTONIO
Nacido en
Hijo de
Atarfe (Granada)
Manuel Álvarez y Angustias García
Domicilio
Viznar (Granada)
Fecha de nacimiento
Estado civil
xx/xx/1917
Soltero
Profesión
Obrero Agrícola


Datos de represión
Tipo de víctima
(Prisión)
Observaciones
El 14/07/1942 al ingresar en la Prisión Provincial de Salamanca, quedó a disposición del Centro Directivo. El 06/12/1942 es trasladado a la Prisión de Santa Rita en Carabanchel (Madrid).


CONSEJO DE GUERRA:
Delito
Sentencia
Auxilio a la rebelión
20 años de reclusión
PRISIÓN:
Prision de
Provincial de Salamanca
Entrada en prisión
Salida de prisión
14/07/1942
06/12/1942
Prision de
Santa Rita en Carabanchel (Madrid)
Entrada en prisión
Salida de prisión
06/12/1942
xx/xx/xxxx
Lugar de detención
Procedía de la Prisión Provincial de Salamanca
Fuentes y observaciones
Fuente bibliográfica
Ficha de la Cárcel de Salamanca

ÁLVAREZ LÓPEZ, JUAN ANTONIO

 ÁLVAREZ LÓPEZ, JUAN ANTONIO

Nacido en
Hijo de
Loja (Granada)
Juan Álvarez y Francisca López
Domicilio
Algarinejo (Granada)
Fecha de nacimiento
Estado civil
xx/xx/1900
Casado con Isabel Montalbán
Profesión
Agricultor


Datos de represión
Tipo de víctima
(Prisión)
VÍCTIMA MORTAL:
Observaciones
El 14/07/1942 al ingresar en la Prisión Provincial de Salamanca, quedó a disposición del Centro Directivo. El 12/05/1943 es trasladado al Sanatorio Penitenciario de Cuéllar (Segovia).


CONSEJO DE GUERRA:
Delito
Sentencia
Auxilio a la rebelión
12 años y 1 día de reclusión
PRISIÓN:
Prision de
nº de matrícula de la prisión
Provincial de Salamanca
19986
Entrada en prisión
Salida de prisión
14/07/1942
12/05/1943
Prision de
Sanatorio Penitenciario de Cuéllar (Segovia)
Entrada en prisión
Salida de prisión
12/05/1943
xx/xx/xxxx
Lugar de detención
Procedía de la Prisión Provincial de Salamanca
Fuentes y observaciones
Fuente bibliográfica
Ficha de la Cárcel de Salamanca
Observaciones
El Expediente Penitenciario de la Prisión de Salamanca, está en número de orden de la Caja 167, Signatura 35523. Tenía 2 hijos.  

ANDÚJAR PÉREZ, JOSÉ

 ANDÚJAR PÉREZ, JOSÉ

Nacido en
Hijo de
Torre-Cardela (Granada)
Juan Andújar y Carmen Pérez
Domicilio
Molina
Fecha de nacimiento
Estado civil
xx/xx/1915
Casado con María Navarro
Profesión
Labrador


Datos de represión
Tipo de víctima
(Prisión)
VÍCTIMA MORTAL:
Observaciones
El 14/07/1942 al ingresar en la Prisión Provincial de Salamanca, quedó a disposición del Centro Directivo. El 11/07/1943 es trasladado al Destacamento Penal de Toro (Zamora), por orden del Centro Directivo.


CONSEJO DE GUERRA:
Delito
Sentencia
Rebelión
30 años de reclusión
PRISIÓN:
Prision de
nº de matrícula de la prisión
Provincial de Salamanca
19801
Entrada en prisión
Salida de prisión
14/07/1942
11/07/1943
Prision de
Destacamento Penal de Toro (Zamora)
Entrada en prisión
Salida de prisión
11/07/1943
xx/xx/xxxx
Lugar de detención
Procedía de la Prisión Provincial de Salamanca
Fuentes y observaciones
Fuente bibliográfica
Ficha de la Cárcel de Salamanca
Observaciones
El Expediente Penitenciario de la Prisión de Salamanca, está en número de orden de la Caja 157, Signatura 35513. Tenía 1 hijo.  

6 de septiembre de 2024

Antonio Vicente, medio de la multitud en la toma de Arles

La fotografía de Antonio Vicente, miembro de los FTP-MOI de origen español, en la plaza del ayuntamiento de Arles en agosto de 1944, captura un momento crucial en la historia de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. En esta imagen, Vicente, de pie bajo un cartel de señalización marcado por un impacto de bala, se encuentra rodeado de una multitud animada, simbolizando la esperanza renovada y la liberación de la opresión nazi.

Vicente, que lideraba a un grupo de aproximadamente veinte guerrilleros, se destacó por su valentía en los combates del 22 y 23 de agosto de 1944. Su presencia en la plaza no es solo un acto de liderazgo; representa la colaboración entre diversas facciones de la resistencia, en este caso, los FTP-MOI y los Francs-Tireurs et Partisans (FFI). Este encuentro en la plaza del ayuntamiento no solo es un hito en la narrativa de la lucha por la libertad, sino que también refleja la solidaridad y el compromiso de quienes se unieron en la lucha contra el ocupante alemán.

El contexto histórico de este evento es fundamental. La noche del 23 al 24 de agosto, tras intensos combates, las tropas alemanas comenzaron a retirarse, marcando el inicio de la liberación de Arles. La alegría que embargó a la población se hizo palpable en el momento en que los primeros destacamentos estadounidenses llegaron a la ciudad, simbolizando el final de un periodo de angustia. La imagen de Vicente, por lo tanto, encapsula no solo un instante de celebración, sino también la resistencia inquebrantable de un pueblo que luchó por su libertad. 

En resumen, la fotografía de Antonio Vicente es un testimonio visual de un momento decisivo en la lucha por la libertad en Europa. Sirve como recordatorio de la importancia de la resistencia colectiva y el sacrificio individual en la búsqueda de la justicia y la paz. La historia de Vicente y sus compañeros guerrilleros sigue siendo relevante, evocando el espíritu de lucha y la esperanza en tiempos de adversidad.



Salvador Estrada Dilmer, el teniente mosquiro.

El legado de los héroes que lucharon por la libertad durante períodos oscuros de la historia a menudo queda relegado al silencio del olvido. Uno de estos héroes es Salvador Estrada Dilmer, un resistente que, a pesar de las adversidades, se destacó en la lucha contra la opresión. Nacido el 30 de noviembre de 1914 en Barcelona, España, Estrada Dilmer se convirtió en un importante miembro de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI) y dejó su huella en Lamagistère, Tarn-et-Garonne, donde cayó en combate el 16 de agosto de 1944.

La vida de Salvador Estrada Dilmer estuvo marcada por la Guerra Civil Española, donde sirvió como capitán de artillería en el ejército republicano. Tras resultar herido, se encontró en una situación desesperada, recluido en campos de concentración en los Pirineos Orientales, junto a otros republicanos. Sin embargo, su determinación lo llevó a reconstruir su vida en Francia, donde se trabajó como obrero agrícola en Luzech, en el departamento del Lot.

En 1943, ante la creciente opresión del régimen nazi, Estrada Dilmer se unió al maquis de Montcuq, que más tarde sería conocido como Montcuq-en-Quercy-Blanc. Su experiencia y habilidades especiales en el sabotaje lo hicieron destacar. Fue asignado por su superior, el teniente del FTPF De Goudusson, a un grupo de comando estadounidense con la misión de interrumpir las líneas de comunicación entre Burdeos y Toulouse.

El 15 de agosto de 1944, Salvador y su grupo de 21 soldados estadounidenses, junto con un grupo de FTP, se encontraron con residentes de la localidad que aconsejaron contra la operación. Sin embargo, decidido a cumplir su misión, Estrada Dilmer, conocido cariñosamente como "Mosquito" por su valentía, se adentró solo en la zona para reconocer el terreno. En la mañana del 16 de agosto, siendo consciente de los riesgos, fue abatido por una ráfaga de metralleta alemana que le atravesó el pecho, cayendo en el puente de ferrocarril sobre la Barguelonne.

La noticia de su muerte conmocionó a sus compañeros y a la comunidad local. Su verdadero nombre permaneció en el anonimato durante muchos años, hasta que la perseverancia de Charles Farreny y otros ciudadanos, como Michèle Landois y Marie-Amélie Farreny-Rey, logró revelar su identidad completa. En reconocimiento a su valentía y sacrificio, el 23 de abril de 2019, el ONAC de Caen le otorgó la mención honorífica de "Muerto por Francia".


Emilia Elías Herrando (1898-1976): Una Maestra de Vida, Compromiso y Lucha

 

Emilia Elías Herrando (1898-1976): Una Maestra de Vida, Compromiso y Lucha

Madrid, España, 2 de octubre de 1898 - Ciudad de México, México, 1976

En el tapiz de la historia, la figura de Emilia Elías Herrando destaca como un faro de dedicación a la educación y un pilar en la lucha contra el fascismo, especialmente durante uno de los capítulos más tumultuosos de la historia española: la Guerra Civil.


Emilia, nacida en Madrid el 2 de octubre de 1898, no fue solo una maestra normalista; fue una ferviente defensora de la justicia social y una mujer cuyo legado resuena a través de los tiempos. Su historia está entrelazada con su matrimonio con Antonio Ballesteros Usano y la llegada al mundo de dos hijas, Emilia y Encarnación.

La impronta de Emilia en la educación se evidenció en su papel como Directora de la Escuela Normal de Gerona, donde no solo impartía conocimientos, sino que también fomentaba el pensamiento crítico y la conciencia social entre sus estudiantes. Su carrera educativa la llevó desde Segovia hasta Madrid, consolidándose como una referencia en el ámbito pedagógico.

Su compromiso político se manifestó en la Comisión de Mujeres del Comité Central del PCE, donde Emilia no solo abrazó la causa feminista sino que también se erigió como voz contra el fascismo. En 1933, se unió al Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, un hito en una época donde las mujeres luchaban por su lugar en la esfera pública.

Durante la Guerra Civil, Emilia asumió el papel de secretaria general de la Comisión Nacional de la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA), sustituyendo a Encarnación Fuyola. Su presencia se extendió al consejo de administración de la revista "Mujeres", el órgano oficial de AMA, y al Comité Nacional de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza, donde desempeñó el papel de Secretaria Adjunta de Prensa y Propaganda.

El exilio marcó un nuevo capítulo en la vida de Emilia. Abordando el vapor Sinaia desde Francia hasta Veracruz, México, Emilia se convirtió en beneficiaria de los fondos del Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles. En México, su compromiso perduró. Participó activamente en la reconstrucción de la Unión de Mujeres Españolas (UME), asumiendo el cargo de secretaria general en 1946. Además, contribuyó a la formación de la Unión Nacional Española y colaboró con la revista "Mujeres Españolas". Su labor se extendió al ámbito educativo, donde junto a su esposo, contribuyó a la formación de profesores.

Las fuentes primarias para esta narrativa incluyen archivos del Archivo Histórico Nacional (España) y documentos de la Agrupación de Mujeres Antifascistas. Además, se han revisado entrevistas con descendientes de Emilia Elías Herrando y se han consultado archivos del Archivo General de la Administración (México).

Emilia Elías Herrando, más que un nombre en los libros de historia, es una inspiración. Su vida nos recuerda la importancia de la educación y la resistencia en tiempos turbulentos. Este artículo solo rasca la superficie de su legado; su historia merece una exploración más profunda y una atención continua para inspirar a las generaciones venideras.

5 de septiembre de 2024

La Vigilancia de los Diplomáticos Extranjeros en Marsella

La nota de los Renseignements généraux del 3 de agosto de 1943 pone de relieve la inquietante sospecha de que los diplomáticos españoles en Marsella pudieran estar involucrados en actividades de apoyo a los judíos perseguidos. Este documento refleja las tensiones diplomáticas de la época y el delicado equilibrio entre la neutralidad y la moralidad en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. La postura de España en este asunto merece un análisis profundo.


Recientemente, los Renseignements Généraux de Marsella han presentado al prefector regional un informe que pone de manifiesto la estrecha vigilancia a la que son sometidos los diplomáticos extranjeros, incluso aquellos que representan a países teóricamente aliados del Reich, como es el caso de España. Este texto, redactado en condicional, parece estar diseñado para eludir la responsabilidad del servicio en caso de que las informaciones que comprometen al cónsul y al vicecónsul de España en Marsella resulten ser incorrectas.

Las acusaciones son graves: se sospecha que estos diplomáticos están involucrados en la "entrega ilegal de documentos" y en "tráfico de influencia" relacionados con la comunidad judía. En esencia, se les acusa de facilitar la salida de judíos de Francia al proporcionarles documentos españoles, una acción que, según el informe, no sería gratuita.

La respuesta del gobierno español a estas acusaciones ha sido notable. Se ha informado de la destitución del vicecónsul y el traslado del cónsul a Perpiñán, un movimiento que suscita interrogantes, dado que M. Via Ventallo es considerado un separatista catalanista. Resulta sorprendente que el régimen franquista optase por una simple reubicación en lugar de una respuesta más contundente.

Esta coyuntura refleja la ambigüedad inherente a la política del franquismo respecto a los judíos, poniendo en evidencia las complejidades de las relaciones diplomáticas en un contexto histórico convulso.